Cementerios para Entierro de Mascotas Gratis Colombia

Entierro de mi mascota en cementerio canino y público.

Cuando un amigo de cuatro patas nos deja, no solo sentimos la tristeza por su partida, sino también la necesidad de darle una despedida adecuada. Ya sea porque decidimos incinerarlo o porque lo enterramos en casa, lo importante es que, de alguna manera, podamos honrar su memoria y asegurarnos de que su partida sea lo más digna posible.

A lo largo de los años, nuestras mascotas se convierten en miembros de la familia. Nos acompañan en momentos de alegría, nos escuchan cuando estamos tristes, y nos brindan compañía incondicional. Por eso, cuando llega el momento de despedirlos, sentimos que merecen una última muestra de respeto y amor.

Aquí veremos qué opciones opciones tenemos para despedirnos de nuestra mascota. En Colombia, la manera en que tratamos el cuerpo de una mascota fallecida está regulada por normas que buscan, además de respetar el recuerdo de nuestro animal, proteger el medio ambiente y la salud pública. Entender estas opciones y su importancia es clave para tomar la mejor decisión, tanto para ti como para el bienestar del entorno que nos rodea.

Entierro de mi mascota en mi jardín

Si vives en una casa con jardín y la legislación local lo permite, enterrar a tu mascota en tu propio terreno puede ser la opción más accesible y emotiva. Esta alternativa te permite mantener a tu compañero cerca, en un lugar donde compartieron tantos momentos. Además, al hacerlo en tu propiedad, puedes decidir la ubicación exacta del entierro y personalizarlo a tu manera.

Ventajas de esta modalidad de despedida privada.

  • Cercanía: El lugar siempre estará cerca, lo que te permite rendirle homenaje cuando lo desees.
  • Sin costo adicional: No tendrás que pagar por el entierro ni por servicios asociados, lo que hace que esta opción sea la más económica.
  • Personalización: Puedes elegir la ubicación que más te guste, además de poder poner una pequeña placa o planta para recordarlo.

Consideraciones a tener en cuenta: Recuerda que, en algunos lugares de Colombia, no está permitido enterrar a tu mascota si vives cerca de fuentes de agua, zonas naturales protegidas o si el animal falleció debido a una enfermedad contagiosa. Siempre es importante consultar con las autoridades locales para evitar problemas.

Entierro de mi mascota en cementerio canino público y gratis

Si no tienes espacio en tu casa y no deseas pagar por un cementerio, puedes investigar la posibilidad de enterrar a tu mascota en terrenos públicos o áreas naturales. Sin embargo, esto suele requerir un permiso específico de las autoridades locales y puede estar regulado por normativas ambientales.

Ventajas de la modalidad de entierro en lugares públicos habilitados.

  • Acceso a terrenos naturales: Si prefieres que tu mascota descanse en un entorno natural, esta opción puede ser atractiva. Algunos parques o zonas alejadas pueden ofrecer un lugar tranquilo y bello para el entierro.

Consideraciones a tener en cuenta.

  • Permisos y regulaciones: En muchos casos, deberás solicitar permisos especiales para enterrar a tu mascota en terrenos públicos, y puede que no sea permitido en áreas protegidas o cerca de fuentes de agua.
  • Riesgo de no cumplir normativas: Si no cuentas con el permiso adecuado, podrías enfrentar sanciones o tener que desenterrar a tu mascota.

Entierro en cementerios de mascotas de pago

Si prefieres una opción más formal y con un enfoque profesional, los cementerios de mascotas son cada vez más populares en Colombia. Existen alrededor de 120 cementerios para animales, y algunos se encuentran en las principales ciudades del país. Estos lugares ofrecen una despedida más organizada y solemne, con opciones que van desde el entierro individual hasta la posibilidad de personalizar la tumba con placas o monumentos.

Ventajas de la modalidad de entierro en cementerios de pago y privados.

  • Despedida digna: Los cementerios están diseñados para proporcionar un ambiente adecuado para el descanso final de tu mascota, con un enfoque respetuoso y ordenado.
  • Tranquilidad: Estos lugares cumplen con todos los requisitos legales y sanitarios, lo que te garantiza que el entierro será realizado de manera correcta y sin afectar al medio ambiente.
  • Opciones de personalización: Puedes elegir el tipo de tumba, la ubicación exacta dentro del cementerio, y agregar detalles como placas conmemorativas o flores. Además, algunos cementerios permiten realizar ceremonias de despedida.

Consideraciones a tener en cuenta.

  • Costo: A diferencia del entierro en casa, los cementerios de mascotas requieren un pago, el cual puede incluir los costos del entierro, la compra de la tumba, y otros servicios como la ceremonia de despedida.
  • Ubicación: No todos los cementerios están disponibles en todas las ciudades, por lo que si vives en una zona rural o fuera de las principales ciudades, podrías necesitar investigar la más cercana.

Las opciones para enterrar a tu mascota son variadas y dependen de tus preferencias personales, tu presupuesto y las regulaciones locales. Ya sea que decidas enterrarlo en tu jardín, optar por un cementerio especializado o elegir la cremación, lo más importante es que elijas un lugar que te brinde paz y te permita recordar a tu amigo fiel de la manera que mejor se adapte a tus necesidades emocionales y prácticas. Si sigues con dudas te dejamos seguir leyendo y te animamos a contactar con alguna funeraria especializada, no pierdas la oportunidad de hablar directamente con los expertos en entierros de mascotas locales.

Cremación como forma de entierro de mi mascota

Si no cuentas con un espacio adecuado en casa o prefieres no enterrar a tu mascota, la cremación para tu mascota es otra opción válida. Los servicios de cremación están disponibles en muchas ciudades de Colombia, y pueden ser individuales o colectivas. La cremación individual te permite recibir las cenizas de tu mascota en una urna, dándote la oportunidad de mantenerlas en casa o esparcirlas en un lugar especial.

Las ventajas que presenta la alternativa de cremación frente a un entierro tradicional.

  • Flexibilidad: Puedes elegir qué hacer con las cenizas, desde guardarlas en casa en una urna personalizada para mascotas hasta esparcirlas en un lugar que tenga un significado especial.
  • Espacio: Si vives en un apartamento o no tienes un jardín, la cremación es ideal, ya que no requiere de un espacio físico para el entierro.
  • Ceremonia opcional: Al igual que con los cementerios, algunas empresas ofrecen la posibilidad de realizar ceremonias de despedida antes de la cremación.

Las consideraciones que deberás tener en cuenta.

  • Costo: La cremación, especialmente la individual, suele ser más costosa que el entierro en casa.
  • Emocionalmente: Algunos dueños de mascotas pueden sentir que la cremación no ofrece la misma sensación de cierre emocional que el entierro, ya que no queda un lugar físico donde recordar a su mascota.
⚠️ IMPORTANTE 🐕

Llegados a este punto ya sabrás las ventajas que te ofrece un tipo de entierro frente a otro dependiendo de donde decidas dar descanso a tu mascota. Para ampliar información relacionada con la cremación en incineración te dejo el 1º de los siguientes artículos en el cual abordamos el tema por completo. Además te facilitamos otros 3 servicios que deberás tener en cuenta y que forman parte del proceso de despedida de nuestro querido peludito. Te recomendamos que los consultes para tratar de estar lo más preparado/a posible.

Mejore lugares para enterrar mascotas de diferentes tipos

Elegir el lugar adecuado para enterrar a tu mascota depende de varios factores, como el tamaño del animal, el espacio disponible y tus preferencias. Aquí te explicamos de manera detallada qué opciones son mejores según el tipo de mascota.

Entierro para perros y gatos en cementerio o jardín

Mejor opción: Entierro en tu propio jardín o cementerio de mascotas.

  • Ventaja del jardín: Si tienes un jardín, puedes enterrar a tu perro o gato en casa, cerca de ti. Esto es emocionalmente reconfortante y no incurre en costos adicionales.
  • Ventaja del cementerio de mascotas: Si prefieres una despedida formal, los cementerios de mascotas ofrecen servicios personalizados y un lugar adecuado para el descanso de tu amigo fiel.

Entierro de animales pequeños como conejos, hurones y aves

Mejor opción: Entierro en tu jardín o en un lugar adecuado del terreno (si es permitido).

  • Ventaja del jardín: Por su tamaño, estos animales pueden ser enterrados fácilmente en un pequeño espacio de tu jardín, sin necesidad de grandes excavaciones.
  • Ventaja de otros lugares: Si no puedes enterrarlo en casa, los cementerios de mascotas también aceptan animales pequeños y ofrecen un tratamiento digno.

Entierro de animales exóticos como reptiles, peces o similar

Mejor opción: Entierro en tu jardín o en un terreno apartado.

  • Ventaja del jardín: Los animales exóticos suelen tener un tamaño pequeño, por lo que puedes enterrarlos en un rincón tranquilo de tu jardín.
  • Ventaja de otros terrenos: En caso de no tener jardín, puedes considerar un pequeño terreno apartado, siempre con el debido permiso y siguiendo las normativas locales.

Entierro de mascotas de tamaño grande como caballos, grandes perros o similar

Mejor opción: Cementerio especializado o fosa habilitada para animales grandes.

  • Ventaja de un cementerio especializado: Si tienes un animal de gran tamaño, el entierro en un cementerio de mascotas especializado es la mejor opción, ya que estos lugares están preparados para recibir animales grandes y proporcionarles un descanso digno.

Conclusión: La elección del lugar adecuado para enterrar a tu mascota depende principalmente de su tamaño, tipo y tus posibilidades. Siempre asegúrate de cumplir con las normativas locales y, si es necesario, consulta con un experto para garantizar que el entierro se realice de manera adecuada y respetuosa.

Entierro de animales de granja como bovinos, porcinos y ovinos

Mejor opción: Entierro en terrenos habilitados o fosa sanitaria.

  • Ventaja de la fosa sanitaria: Si se trata de un animal de granja, un entierro en una fosa sanitaria, en un terreno adecuado y regulado, es la opción más segura. Esto asegura que el proceso sea higiénico y respetuoso con el medio ambiente.

Manejo de cadáveres de animales de manera correcta y segura

Cuando un animal muere, es muy importante manejar su cadáver de manera adecuada para evitar la propagación de enfermedades, contaminación y malos olores. El Gobierno de Colombia ha establecido algunas pautas claras para garantizar que los cadáveres de los animales se gestionen correctamente y disponerlos adecuadamente, ya sea en situaciones urgentes o bajo condiciones normales.

  1. Retrasos en la disposición de los cadáveres: A veces, la disposición final de los cadáveres de los animales puede retrasarse debido a situaciones más urgentes, como emergencias que pongan en riesgo la vida de las personas. Si esto ocurre, es necesario tomar medidas temporales para evitar que el cadáver se convierta en un foco de infección. Una de las medidas recomendadas es rociar el cadáver con un producto repelente como la creolina. Esto ayuda a evitar que lleguen insectos, aves o animales carroñeros a consumir los restos.
  2. Traslado de cadáveres de animales: Si el cadáver de un animal o sus partes deben ser trasladados fuera del lugar donde ocurrió su muerte, se deben usar contenedores adecuados. Los contenedores deben evitar que los líquidos se derramen, por lo que deben estar bien sellados. Además, deben tener al menos 50 centímetros libres de carcasas para permitir que los animales se expandan de forma natural. Antes de abandonar el lugar, los vehículos que transportan los cadáveres deben ser desinfectados para evitar la propagación de enfermedades.
  3. Métodos para la disposición final para su enterramiento o cremación: Existen dos métodos principales para la destrucción y disposición final de los cadáveres de animales: el entierro y la cremación. Si ninguno de estos métodos es posible, se deben buscar alternativas según el caso.
  4. Cremación: La cremación es el otro método utilizado cuando el entierro no es posible o adecuado. Este método requiere la construcción de una cama de madera o carbón, donde se colocan los cadáveres de los animales. Se debe tener cuidado al rociar el combustible (siempre usar petróleo y no bencina) para evitar accidentes. Además, es necesario asegurarse de que la cremación no genere contaminación ni problemas ambientales. La ceniza resultante debe ser enterrada en una fosa adecuada para evitar su dispersión.
  5. Enterramiento: El entierro es una de las opciones más comunes, pero la elección de este método depende de varios factores, como el tamaño y el número de los animales muertos, y las condiciones del terreno. Algunos aspectos a considerar son los siguientes.
    • Accesos: Debe haber espacio para vehículos y maquinaria pesada que faciliten la excavación de la fosa.
    • Nivel freático: Se debe asegurar que no haya agua cerca del área de enterramiento, ya que esto puede provocar contaminación.
    • Lejos de fuentes de agua: El lugar debe estar alejado de ríos, arroyos, y otras fuentes de agua para evitar la contaminación.
    • Condiciones del terreno: El terreno debe ser adecuado para excavar una fosa sin riesgo de desmoronamientos.
    • Aislamiento: La fosa debe estar alejada de áreas habitadas y caminos para evitar el contacto con personas y animales.

Si el entierro se realiza en una fosa, es importante que esta sea excavada en forma de talud (con paredes inclinadas) para evitar que se derrumbe. La profundidad de la fosa debe ser de al menos 4 metros, dependiendo del número de animales. Además, para garantizar que el proceso sea seguro y no contamine el medio ambiente, se deben usar materiales especiales en la fosa que eviten la filtración de líquidos a las aguas subterráneas.

Servicios de recolección de cadáveres de animales

En algunas situaciones, especialmente en zonas urbanas, puedes solicitar que el cadáver de tu mascota o de un animal muerto sea recogido por el servicio de aseo público. El servicio es gratuito y está disponible a través de varios medios como los siguientes.

  • Teléfono: Puedes llamar a la línea 110 o a la línea 195, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Internet: En Bogotá, puedes hacer la solicitud a través del portal web de la empresa de aseo o por correo electrónico a linea110@proceraseo.co.
  • Presencial: También puedes acercarte a los puntos de atención del servicio de aseo en tu ciudad.

Una vez que realices la solicitud, el servicio de recolección se llevará a cabo en un plazo no mayor a 6 horas. Este servicio está diseñado para asegurar que los cadáveres de los animales sean retirados de manera rápida y eficiente, sin generar molestias o riesgos sanitarios.

Manejar correctamente los cadáveres de los animales es fundamental no solo por una digna despedida si no por temas relacionados con la salud tal y como vimos. Si necesitas asistencia, puedes contar con los servicios públicos de aseo que están disponibles en varias ciudades del país, de forma gratuita. No olvides que, independientemente del método que elijas, siempre debes seguir las normativas locales y tomar las medidas adecuadas para proteger la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo y llegados a este punto debes saber perfectamente qué se ajusta más a tus necesidades y sobre todo a tu mascota o animal de granja.